cerámica
Lo único que necesitará el barro para convertirse en cerámica es someterse a cocción. Cuando se cuece a temperaturas suficientemente elevadas, las partículas del barro se mezclan y se funden vitrificando y haciéndolo impermeable. En general encontraremos clasificados en tres categorías: baja temperatura (1000º y 1050º), alta temperatura y porcelana.

Aunque no vayamos a pensar que la sencillez abarca este mundo, sino que la confusión, llega cuando más trabajan e investigan sobre ella, es posible cocer barros de alta temperatura a cocciones a bajas temperaturas. Por citar un ejemplo, un gres chamotado se puede cocer a temperaturas de Rakú, a 1.000ºC, en vez de a la temperatura de gres de 1.200-1.300ºC, aunque el resultado no se le puede llamar gres, dado que las partículas no alcanzan el punto de fusión y que la dureza de cocción no será la misma que la del propio gres.

Al referirnos a la temperatura, el punto de fusión de las partículas en cualquier cuerpo de barro se origina por fundentes presentes en el barro. En los barros rojos conseguimos óxido de hierro, que actúa como un sólido fundente, en su gran mayoría de los barros rojos se vitrifican a temperaturas inferiores de 1.060ºC. En el caso de la porcelana y el gres, la proporción de fundente es considerablemente inferior, y normalmente se equilibra añadiendo materiales refractarios como la chamota, la arena y el caolín, que proporciona así un punto de vitrificación más alto.

Baja temperatura
Las más comunes van a ser ferrujinosas (rojas) o calcáreas (blancas) 1000º-1050ºC, van a quedar siempre porosas lo que facilita la penetración de líquidos. La terracota se ha utilizado para hacer cerámica para cocinar y de uso doméstico, debido a su resistencia al choque térmico, son ideales para la decoración con engobe y esmalte. Pero como siempre se puede utilizar nuestra creatividad y conseguir un objeto puramente decorativo.
Alta temperatura
Su cocción oscila entre los 1200-1300ºC, conseguimos un poro casi completamente cerrado, su dureza aumenta, gracias a minerales y arena o chamota, la densidad y el peso del gres otorgan una apariencia rocosa (pétrea), gracias a sus características es utilizada en el caso del gres fino, para elaborar objetos funcionales, con un acabado esmaltado. Pero su resultado final al estar mezclada con chamota, de apariencia dura y muy orgánica, resulta más apropiada para el trabajo escultórico de gran tamaño.

Porcelana
Es de color blanco y de textura fina, adquiere una bella translucidez cuando es muy delgada, se cuece a temperaturas superiores a 1.280ºC la porcelana en su uso industrial al ser aislante y resistente al ácido. A la hora de trabajarla el momento más delicado es el punto en que la pasta pasa de estar bastante blanda a estar demasiado seca, con especial cuidado antes de la cocción. Desde la realización de delicados utensilios a piezas de pura ornamentación, he incluso algunos se han atrevido a realizar piezas de joyería.

Rakú
Es conocido como un método o un tipo de alfarería tradicional japonesa, aparecida durante el periodo Momoyama (1572-1615). Rakú cuyo significado es tranquilidad, pero también “diversión” o “felicidad”.






Esta técnica consiste en una quema a (1.000 grados centígrados) en un horno del cual las piezas incandescentes se extraen una vez han fundido los esmaltes y se trasladan a un contenedor lleno de material orgánico para producir una atmósfera reductora, es decir, con poco oxígeno; produce una transformación física que se traduce en la aparición de efectos metálicos, nacarados y cambios sorpresivos del color en la superficies.
Diseño e inspiración
La belleza del barro como material de trabajo radica en que se puede manipular en una inmensa variedad de formas, gracias a una extensa gama de técnicas. Crear un buen diseño requiere imaginación, o inspiración que puede darse en un entorno de naturaleza o urbanos, siempre se deberá tener el principal objetivo que será lo que se pretende transmitir. Nuestros diseños podrán nacer de una estructura totalmente básica y primitiva que poder ir modificando y creando nuestra propia línea. La apariencia y sentido práctico son un punto esencial a tener en cuenta, depende de si el objeto terminado va a tener un uso funcional o si, por el contrario, su aspecto visual es más importante, si es así la estética será lo esencial, pero por lo contrario, y se realiza una vajilla sus características a tener en cuenta serán muy diferentes debemos tener en cuenta la estabilidad, la comodidad, el peso…, En los bocetos y diseños, son de gran ayuda dibujar el desarrollo, nos permitirá investigar una amplia gama de posibilidades y descartar las formas que no resulten satisfactorias antes de llevarlas a cabo, pueden ser líneas simples que se concentran en la silueta del cuerpo o bellas representaciones artísticas.


Simbolismo
La espiral simboliza desarrollo, extensión y progreso. La espiral nos muestra el carácter cíclico de la evolución donde los ritmos se van repitiendo mientras plantas y animales van creciendo de acuerdo a dichos ciclos.


En la espiritualidad, la espiral se identifica con un camino de lo físico, tangible, o lo etéreo (invisibl, alma cósmica).





